Mostrando entradas con la etiqueta El juego de la memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El juego de la memoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2018

Los otros, un ideario de tribu - Edel Morales - Poesía en décimas







Los otros estarán siempre contigo, sin que te agotes. La cualidad de sus dotes es permanecer por siempre únicos, útiles siempre. Sus pliegos fundados antes en un yo de interrogantes maceradas por la duda. ¿Eterna será la cruda esencia de semejantes?

La voz que canta desnuda en otros y tus amantes que vuelven interesantes las noches de luz aguda, cuando su cuerpo se anuda a tu silencio de tribu (origen y voz de tribu que en su voz otra se instala), augur que se empotra y cala un ideario de tribu.




 #EdelMorales #Poesía  #EM #Décima #ELJuegoDeLaMemoria #LaLibertadInfinita
#LeerEsCrecer https://www.facebook.com/moralesedel/

domingo, 15 de julio de 2018

Cambio de época ¿cambio? - Edel Morales - Poesía en décimas






1

Cae la Tierra 
en una estela
de imposibles:
cambia el clima, las aguas cambian… Arrima su instinto el hombre
y cancela la mitad de su parcela.
Lo acompañan desamparos, miedos, combustibles caros, otras guerras, hambres nuevas. Y sin asombro compruebas que retornan los disparos.

2

Más allá de cibernautas, satélites y banqueros siguen siendo pistoleros los héroes de tantas flautas que escuchas sonar, incautas,
después de los años ceros,
como si fuesen treseros con mal acompañamiento
para una orquesta
de viento
en disfraz
de arcabuceros.

2

Mira al Norte.                                                                                
Mira al Sur.
Adentro,                                                       fuera,
                                               y abajo.
Hay un tiempo cabizbajo.
Y hay un Tiempo que es Albur.
La hechura del Mal Tahúr muestra ausencia de eficacia: provoca un desastre en Asia su efecto de cañonera, y el humo atroz que genera es vil por antonomasia.

3

¿Será ya el genoma humano el camino hacia la vida?
¿Es el síndrome del SIDA la marca de lo infrahumano?
¿El signo de un viejo arcano encadena nuestras almas?
¿Dónde quedaron las palmas que flameaban en fandangos
armados bajo los mangos de estas praderas sin calmas?

4

Parió la Historia su cambio de época: Pos tecnológica Era,
que ya es antológica por el continuo intercambio de cosas. 

Tanto recambio en nuevas tierras baldías engendra lilas
tardías: primicias de la miseria buceando en la antimateria 

¿con nanotecnologías?


Para Domingo Alfonso, Pedro Péglez e Ismael González Castañer,
que lo distinguieron en aquel octubre oscuro de 2008.



#EM #Poesía #LaLibertadInfinita #ELJuegoDeLaMemoria
#LeerEsCrecer https://www.facebook.com/moralesedel/ #EdelMorales


lunes, 2 de julio de 2018

De uno, del otro, de aquel - Edel Morales - Poesía en décima






Para Ronel González, en Holguín,
con La furiosa eternidad.

1

Uno es un torpe grumete que la vida dominó:
a veces y a veces no puede cambiar de juguete.

En la cinta del casete que gira, es un carrusel,
van los sueños de papel que registran la agonía,

la tristeza, la utopía de uno, del otro, de aquel.

2

Es la noche de Babel que confunde nuestras voces,
mostrando las más atroces lastimaduras del ser.

Mira a la luz para ver esta lucidez que espanta.
El tiempo es una garganta gritando su desafío:

una mitad es vacío, la otra, vida que canta.


#EM #Poesía #LaLibertadInfinita #ELJuegoDeLaMemoria
#LeerEsCrecer https://www.facebook.com/moralesedel/ #EdelMorales

jueves, 28 de junio de 2018

Mimesis - Poema en décimas - Edel Morales






Estuve dentro de un horno
para volver a la tierra.
¿Éramos presos de
guerra o civiles
del bochorno?

Mirábamos
el entorno gaseado
y aquellos días
en que seguro
pedías morir
o un tiempo
sin llanto,
acompasando
tu canto al amor
en pleitesías.

Llegaba luego la noche
con su presencia de guerra:
Íntimamente, aterra tantas vidas
en derroche. Pero sin mediar reproche
nos propusiste una misa. Con voz limpia,
insumisa, cifrabas en cada piedra: Mi Dios,
ya el miedo no arredra al hombre, salva la risa.



#EM #Poesía #LaLibertadInfinita #LeerEsCrecer 
https://www.facebook.com/moralesedel/ #EM










sábado, 23 de junio de 2018

Arte sin talanquera - Edel Morales - Poesía en décima






¿Qué misterio sin frontera anunciaban esos lienzos
grabados en los comienzos de un arte sin talanquera? 

¿Quién es el que desespera? ¿La Secesión pone el fuego?

Vienesa pasión del juego que El Beso logra imantar.
¿Cómo fue posible estar en quienes vinieron luego?


#EM #Poesía  #LaLibertadInfinita 
https://www.facebook.com/moralesedel/ 




viernes, 22 de junio de 2018

Lectura, Brecht - Edel Morales - Poesía en décimas





Estaba leyendo a Brecht
bajo el mango florecido
como el manzano parido
junto a un convento de Echt.

Y Elisa Bachofen-Echt
(a quien Gustav Klimt pintaba)
en su retrato miraba
de sombras un gran abismo:

esos años del fascismo
donde Edith Stein rezaba.

#EM #Poesía  #LaLibertadInfinita 
https://www.facebook.com/moralesedel/




jueves, 14 de junio de 2018

Bajo el árbol del mango - Edel Morales - Poema en Décimas




Para Roberto Manzano,
que formuló la pregunta.


Bajo el fiel
árbol del mango,

que por léxica in-tensión

(en figuras
     de ilusión       
          más dramáticas
                que un tango)

llamaremos también mango

a falta de mejor nombre
que resuma para el hombre
la esencia de su placer

me detuve solo
a ver

la luz
que en el tiempo escombre.



 #EM #Poesía  #LaLibertadInfinita https://www.facebook.com/moralesedel/

lunes, 6 de julio de 2015

El juego de la memoria (o Bajo el árbol del mango) / Edel Morales



El juego de la memoria
(o Bajo el árbol del mango)


Canten otros las hazañas
de quien vence en cruda guerra
que yo canto de mi tierra
los mangos, piñas y cañas.

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo,
El Cucalambé.


No temas; la isla está llena de sonidos
y músicas suaves, que deleitan y no hieren.

William Shakespeare.



Algunas opiniones informales pero muy serias sobre los poemas incluidos en El juego de la memoria de reconocidos autores y estudiosos cubanos de la poesia y la decima como forma estrofica.



Me siento contento con la fragancia de tu libro, en el que exploras la décima al borde de sus posibilidades, y aprovechas el desorden que en ella puede producir el encabalgamiento.

Virgilio López Lemus.





Me parece realmente excelente y distinto. En tu habitual estilo, pero incorporado con absoluta naturalidad a la décima. Puede ser un libro notable dentro del género.

Roberto Manzano.





No voy a detenerme en los encomios que pudieran suscitar tus poemas. Ten de seguro que has conseguido un buen libro y punto.

José Luis Serrano.

Introito - Bajo el arbol del mango / Edel Morales

I

(Introito - Bajo el arbol del mango)

Para Roberto Manzano,
que formuló la pregunta.


Bajo el fiel
árbol del mango,

que por léxica in/tensión

(en figuras
de ilusión
más dramáticas
que un tango)

llamaremos también mango
a falta de mejor nombre
que resuma para el hombre
la esencia de su placer

me detuve ayer
a ver

la luz
que en el tiempo escombre.

Lectura, Brecht / Edel Morales

II

(Lectura, Brecht)





Estaba leyendo a Brecht
bajo el mango florecido
como el manzano parido
junto a un convento de Echt.

Y Elisa Bachofen-Echt
(a quien Gustav Klimt pintaba)
en su retrato miraba
de sombras un gran abismo:

esos años del fascismo
donde Edith Stein rezaba.

Arte sin talanquera / Edel Morales

III

(Arte sin talanquera)





¿Qué misterio sin frontera anunciaban esos lienzos
grabados en los comienzos de un arte sin talanquera?

¿Quién es el que desespera? ¿La Secesión pone el fuego?

Vienesa pasión del juego que El Beso logra imantar.
¿Cómo fue posible estar en quienes vinieron luego?

Mimesis / Edel Morales

IV
(Mimesis)





1

Estuve dentro de un horno
para volver a la tierra.
¿Éramos presos de
guerra o civiles
del bochorno?

Mirábamos
el entorno gaseado
y aquellos días
en que seguro
pedías morir
o un tiempo
sin llanto,

acompasando
tu canto al amor
en pleitesías.


2

Llegaba luego la noche
con su presencia de guerra:

Íntimamente, aterra tantas vidas
en derroche. Pero sin mediar reproche
nos propusiste una misa. Con voz limpia,
insumisa, cifrabas en cada piedra:

Mi Dios, ya el miedo
no arredra al hombre,
salva la risa.

El doble dolor / Edel Morales

V

(El doble dolor)





O poeta é um fingidor,
leí una tarde en Pessoa,
finge que es loa su loa,
dolor su mismo dolor.

Escribe siempre el clamor
intenso de lo vivido:
lo que quiso, lo perdido,
el doble dolor que siente

cuando finge un aparente
dolor que tanto ha sufrido.

Los otros, un ideario de tribu / Edel Morales

VI

(Los otros, un ideario de tribu)





1

Los otros estarán siempre contigo, sin que te agotes. La cualidad de sus dotes es permanecer por siempre únicos, útiles siempre. Sus pliegos fundados antes en un yo de interrogantes maceradas por la duda. ¿Eterna será la cruda esencia de semejantes?


2

La voz que canta desnuda en otros y tus amantes que vuelven interesantes las noches de luz aguda cuando su cuerpo se anuda a tu silencio de tribu (origen y voz de tribu que en su voz otra se instala), augur que se empotra y cala un ideario de tribu.

De uno, del otro, de aquel / Edel Morales

VII

(De uno, del otro, de aquel)

Para Ronel González, en Holguín,
con La furiosa eternidad.


1

Uno es un torpe grumete que la vida dominó:
a veces y a veces no puede cambiar de juguete.

En la cinta del casete que gira, es un carrusel,
van los sueños de papel que registran la agonía,

la tristeza, la utopía de uno, del otro, de aquel.


2

Es la noche de Babel que confunde nuestras voces,
mostrando las más atroces lastimaduras del ser.

Mira a la luz para ver esta lucidez que espanta.
El tiempo es una garganta gritando su desafío:

una mitad es vacío, la otra, vida que canta.

Cambio de época, cambio? / Edel Morales

VIII

(Cambio de época, cambio?)

Para Domingo Alfonso, Pedro Péglez e Ismael González Castañer,
que lo distinguieron en el octubre oscuro de 2008.


1

Cae la Tierra
en una estela
de imposibles:
cambia el clima, las aguas cambian… Arrima su instinto el hombre
y cancela la mitad de su parcela.
Lo acompañan desamparos, miedos, combustibles caros, otras guerras, hambres nuevas. Y sin asombro compruebas que retornan los disparos.

2

Más allá de cibernautas, satélites y banqueros siguen siendo pistoleros los héroes de tantas flautas que escuchas sonar, incautas,
después de los años ceros,
como si fuesen treseros con mal acompañamiento
para una orquesta
de viento
en disfraz
de arcabuceros.


3

Mira al Norte.
Mira al Sur.
Adentro, fuera,
y abajo.
Hay un tiempo cabizbajo.
Y hay un Tiempo que es Albur.
La hechura del Mal Tahúr muestra ausencia de eficacia: provoca un desastre en Asia su efecto de cañonera y el humo atroz que genera es vil por antonomasia.

 
4

¿Será ya el genoma humano
el camino hacia la vida?

¿O es el síndrome del SIDA
la marca de lo infrahumano?

¿El signo de un viejo arcano
encadena nuestras almas?

¿Dónde quedaron las palmas
que flameaban en fandangos

armados bajo los mangos
de estas praderas sin calmas?


5

Parió la Historia su cambio de época: Pos tecnológica Era,
que ya es antológica por el continuo intercambio de cosas.

Tanto recambio en nuevas tierras baldías engendra lilas
tardías: primicias de la miseria buceando en la antimateria

¿con nanotecnologías?